top of page

Estrella Fugaz

Una estrella es aquel cuerpo de tipo celeste que predomina en el cielo y que se destaca muy especialmente por el brillo que emana de su figura. En tanto, por fugaz se refiere a aquello que observa una muy corta duración en el tiempo.

 

Entonces, por tal razón de la escasísima duración es que en Astronomía se utiliza el concepto de Estrella fugaz para designar al cuerpo de tipo brillante que suele observarse de manera abrupta y repentina en el cielo, moviéndose a una importante velocidad, aunque, en poco tiempo se apaga y no se trata de justamente de una estrella.

En el espacio existen una importante cantidad de cuerpos celestes que disponen de un tamaño pequeñísimo y que a causa de su movimiento pueden caer en algún momento en el planeta tierra que habitamos. Formalmente se los denomina como meteoroides y para ser más precisos suelen ser partículas, ya sea de polvo, hielo o rocas, que devienen del paso de algún cometa; los meteoroides que no llegan a desintegrarse por completo y que llegan a la atmósfera terrestre se denominan meteoritos y resulta ser sumamente común que la palabra meteorito sea empleada como sinónimo de estrella fugaz.
 

Con excepción de las grandes ciudades en las que la proliferación de luz impide de algún modo su simple observación, observar un meteoroide resulta ser un hecho sumamente sencillo. A cielo abierto y en una noche muy oscura y despejada el ojo humano podrá apreciar alrededor de unos 10 meteoros por hora con intervalos de 10 o de 20 minutos y ni hablar de la posibilidad de observar una mayor cantidad en períodos conocidos como de lluvias de estrellas.

Cabe destacar, que cuando el fenómeno visual producido por la estrella fugaz dispone de una fuerte intensidad se lo denomina bólido. Raudamente circulan por el cielo dejando tras sí una importantísima iluminación y en algunos casos hasta suelen estallar con ruido símil al de un disparo de artillería.

 

  • Google+ App Icon

Sitio creado por Thiare Santana y Verónica Abazalo

Estudiantes de Pedagogía en Física y Matemáticas

Universidad de Santiago de Chile

 

bottom of page